ringo julian #2

Anna Nyström : Alfredo, ¿cómo conociste a Ringo Julian?
Alfredo Calonge: Cuando frecuentaba el Bar Musical María (este bar todavía existe) con Tutti (Producciones Violeta) y Navarro (amigo de Alfredo).
Anna Nyström : ¿Ya era un personaje en la escena barcelonesa?
Alfredo Calonge: Era un tío muy comprometido con el movimiento Mod. Tenía una actitud muy gamberra como contrapunto a su exquisita manera de vestir. Yo solía visitarlo en la corbatería familiar de la que era dependiente para hablar de la escena Mod. Entre cliente y cliente, maquetaba su modzine, Reacciones.
Anna Nyström : He oído hablar mucho y bien de ese modzine. ¿Qué tenía que lo hacía tan especial?
Alfredo Calonge : Era muy militante y también muy divertido; con artículos sobre pop art bands, mersey beat, soul, arte pop y también con consejos sobre moda o crónicas de fiestas.
Anna Nyström : Tengo entendido que organizó una concentración mod en Barcelona. ¿Verdad?

Anna Nyström : ¿En esa época ya se interesaba por la pintura?
Alfredo Calonge: Sí. Se incició como pintor de estilo pop-art. Sus primeros trabajos, todavía conservo algunos, eran pequeñas láminas con motivos sobre iconos publicitarios. Luego, con la figura femenina como motivo principal. Pintaba chicas reales - amigas, actrices, modelos, activistas -en escenarios pop. Anna Nyström : Imagino que, por lo que cuentas, Ringo Julian debía ser un auténtico referente mod en Barcelona, ¿no?
Alfredo Calonge: Sí, pero estaba en constante evolución. Se interesa por los movimientos situacionistas, los Probos, la psicodelia, los happenings y toma una conciencia nacionalista catalana. Se crea enemistades entre los mods que tienden a volver a la ortodoxia.
Anna Nyström : Mientras, imagino que os seguiais viendo.
Alfredo Calonge: Sí aunque a principios de los 90 nuestra amistad se reforzó aú más. En compañía de Jose Luis Navarro formamos un Rat Pack ( Pandilla de ratas, fue el nombre con el que se conoció a un grupo de artistas estadounidenses que, reunidos alrededor de Frank Sinatra, prolongaron sus actividades privadas como

Anna Nyström : ¿Qué recuerdas de esos años?
Alfredo Calonge: Fueron años de Dolce Vita. Intensos. Ringo regentaba un pequeño bar en el casco viejo de Barcelona llamado The Pop Place donde se reunían estudiantes de bellas artes, músicos...Se realizaban exposiciones y performances. Cerró el bar, cansado y decaído, dejándonos huérfanos.
Anna Nyström : Y ¿qué pasó luego?
Alfredo Calonge: Ringo entró en un largo periodo de aislamiento. Se interesó por las drogas enteógena

Anna Nyström : Se refleja todo eso en su pintura, supongo.
Alfredo Calonge: Por supuesto. Su obra se hace abstracta aunque mantiene la figura femenina como tema. También escribe poemas y milita en asociaciones antiprohibicionistas y por el autocultivo del cannabis.
Anna Nyström : ¿Qué hace ahora Ringo Julian?
Alfredo Calonge: Tras la muerte de su madre, inicia obra nueva y se muestra interesado por exponer.
Anna Nyström : ¿Puedes contar algo sobre su relación con Los Negativos?
Alfredo Calonge: Su performance en nuestra actuación en Arbucies. Yo estaba como espectador (Alfredo todavía no formaba parte de Los Negativos) y sufrí su furia creativa en forma de manchas de huevo y pintura sobre un pantalón blanco de estreno.

(Como ya comente en un post anterior, Alfredo olvida que Ringo Julian aparece al final del video de Esencia de Trementina realizando una performance - Me gustaría también dar de nuevo las gracias a Ringo Julian por permitir que usáramos su obra para renovar la imagen del My Space de Los Negativos. Espero que os guste. Todavía estoy trabajando en ello así que visitadlo pero sed condescendientes! MySpace de Los Negativos)

1 kommentarer:
Hola !!! genial la entrevista. Estoy intentando hacer un Modzine a la antigua usanza!! me gustaría poner la entrevista
Skicka en kommentar
Obs! Endast bloggmedlemmar kan kommentera.
Prenumerera på Kommentarer till inlägget [Atom]
<< Startsida